Hoy en día el uso de la termografía es ampliamente utilizado en la industria y comercio, para diagnosticar muchos de los problemas que se presentan al día a día. Pero primero debemos conocer.
¿Qué es la termografía infrarroja?
Los materiales a partir de cero absoluto (0 K, -273ºC) emite infrarroja la cual se encuentra en el espectro de la longitud de onda entre 0,78 µm y 1000 µm y la misma es invisible al ojo humano. Por tanto, esta radiación puede ser captada por el detector de una cámara infrarroja, la cual convierte la radiación infrarroja invisible al ojo humano en una imagen que puede ser interpretada por el ojo humano en tonos de grises o escala de colores.
La intensidad de radiación infrarroja viene determinada por la temperatura del objeto o superficie en cuestión, pero también intervienen factores tales como el color y el tipo de material lo cual se traduce en la emisividad de un objeto, para tomar medidas precisas se requiere seleccionar una emisividad acorde a las características del objeto medido.
Cabe recordar que la emisividad de un cuerpo corresponde a la energía infrarroja emitida por un objeto entre la energía infrarroja emitida por un cuerpo negro a una temperatura determinada. Para el ajuste de la emisividad existen tablas de referencia según el material o dependiendo del equipo utilizado traen en el software dichas tablas referenciadas a materiales en especifico para agilizar el proceso de medición.
¿Qué nos permite detectar la termografía infrarroja?
- Detectar perdidas de energía.
- Fallos en los aislamientos.
- Localización de humedad interna.
- Localización de presencia de fisuras en techos y paredes.
- Detectar fugas en tuberías empotradas en pisos y paredes.
- Detección de puntos calientes en instalaciones eléctricas.
- Desbalance de corriente eléctrica en sistemas trifásicos o bifásicos.
Campos de Aplicación
- Mantenimiento predictivo, tanto para el monitoreo de equipo eléctrico como equipo mecánico.
- Auditorías energéticas.
- Control de calidad en el sellado de productos.
- En el campo de las facilidades eficiencia energética en edificios.
La termografía puede ser utilizada en combinación con otros métodos medición y detección de fallos como por ejemplo en el campo de la electricidad mediciones de calidad de energía eléctrica los cuales pueden permitir si el recalentamiento de un motor de debe a efectos de contaminación de armónicos (tema que se expandirá en próximos posts).

En las auditorias energéticas nos permite buscar fallos en aislamientos térmicos o determinar si el espesor del mismo es el indicado, donde las perdidas de calor se traducen automáticamente en perdidas monetarias, las cuales pueden ser cuantificadas en diversos sistemas por ejemplo redes de vapor

Cabe recordar que un buen estado de las instalaciones, eléctricas, mecánicas y edificaciones en general, no solo permiten tener sitios más seguros para trabajar y habitar. También genera ahorro de energía lo cual se traduce en ahorro de dinero, donde pequeñas inversiones pueden generar grandes retornos de dinero. Cabe recordar que una buena gestión de la energía contribuye a la preservación del medio ambiente y a encaminar a un mejor futuro a las nuevas generaciones.